Tipos de flores para un funeral y su significado
Conoce el significado de los flores para funeral más comunes y cómo se emplen para transmitir mensajes y emociones.
Decir adiós a un ser querido nunca es fácil. En estos momentos, las flores se convierten en un lenguaje silencioso, pero igualmente poderoso que expresan lo que las palabras no pueden.
En un funeral, las flores no son solo una ofrenda de homenaje a la persona que se fue, sino también un gesto de compasión que se comparte entre los dolientes. Y es que, el tipo y color de la flor pueden expresar mucho más de lo que puede hacerlo una palabra, así que acompáñanos y descubre qué flores necesitas y qué quieres decir con ellas.
Los lirios: pureza y paz espiritual.
Los lirios son una de las flores más tradicionales en los funerales. Y no es difícil entender por qué. Las elegantes flores de lirio representan pureza y paz espiritual, por lo que una corona funeraria con estas flores envía un mensaje de renovación y esperanza.
El lirio blanco es la flor más usada en los funerales, su color inmaculado inspira tranquilidad y consuelo y está asociado con la idea de que el alma ha regresado a un estado puro. Ofrecer un ramo de lirios expresa amor y respeto por el fallecido. Además, también puede ser un mensaje para la familia.
Rosas: amor eterno y respeto.
En general, en los funerales, las rosas pueden representar una forma delicada de celebrar la vida de un ser querido y transmitir sus condolencias de una manera duradera y genuina.
Las rosas rojas simbolizan el amor y el respeto. Es un regalo ideal para reflejar tu devoción al ser querido. Este Centro de Rosas es ideal en estas ocasiones. Las rosas blancas son flores de la pureza y la reverencia, son populares en los funerales y son una excelente opción para la ceremonia funeraria.
Las rosas amarillas también son adecuadas, ya que demuestran que la relación con el difunto estaba llena de alegría y apoyo mutuo. En su conjunto, una variedad de rosas de color puede contar toda la historia de amor y respeto hacia la persona que se va.
Claveles: memoria y afecto eterno.
Los claveles son otra flor cargada de significados y muy utilizada en funerales, especialmente por su resistencia y durabilidad. Los claveles simbolizan la eternidad del recuerdo y son perfectos para recordar a una persona durante mucho tiempo.
Los claveles vienen en varios colores, y esta es una representación importante de lo que la persona quiere decir. Los claveles blancos, como esta cruz de claveles blancos, significan amor puro y buena suerte en la próxima vida, mientras que los claveles rojos significan un afecto profundo y admiración.
Además, el rosa en los claveles se traduce comúnmente como recuerdo, lo que hace una referencia específica a los momentos que se compartieron con una persona. La estructura robusta de los claveles y la larga duración de estas flores los convierten en una opción simbólica y práctica, si está buscando flores fúnebres apropiadas.
Crisantemos: renacimiento y respeto.
En numerosas regiones del mundo, los crisantemos están vinculados con el luto, el respeto y el renacimiento. Son flores ancestrales en ceremonias funerales, particularmente en Asia y Europa, donde simbolizan el paso de la vida terrestre a una vida más elevada.
Los crisantemos blancos son habituales en ceremonias de luto, y simbolizan honestidad y respeto hacia el individuo que ha fallecido. En ciertas naciones como Japón y Corea, se les considera un emblema de pureza y son fundamentales en ceremonias de despedida.
Además, los crisantemos pueden transmitir esperanza en su mensaje. Su aparición en un funeral actúa como un recordatorio de que, a pesar de que el ciclo vital concluye, siempre se puede hallar belleza y sentido en el recuerdo.
Las flores representan una forma de hablar al corazón cuando las palabras no alcanzan. De los lirios tranquilizantes a los crisantemos solemnes, cada tipo de flor transmite un mensaje de homenaje. Elegirlas correctamente no solo honra la vida perdida; también proporciona consuelo a aquellos que todavía recorren este camino.